05 septiembre, 2013

Quemando nuestro futuro.

He de decir que esta entrada la escribí antes de irme de vacaciones... y espero (sin muchas esperanzas), que a la vuelta no hayamos quemado las tropecientasmil hectáreas que lamentablemente estamos acostumbrados a quemar cada año... veremos a ver. Al menos este año ha sido lluvioso y eso evitará, creo, algún que otro incendio.

Con un mejor mantenimiento y limpieza de nuestros bosques y zonas verdes (o no tan verdes) se evitarían muchos problemas. Sé que eso puede resultar caro (desconozco las cifras) y aunque no creo que se debiera recortar en eso, es lo que hay. Es duro que se deje de gastar dinero en algo tan elemental como la conservación de las zonas verdes de nuestro país pues son nuestro futuro como no lo es ninguna otra cosa en este mundo. (Sirva de ejemplo la provincia de Soria, que es la que más bosque tiene y la que menos incendios padece).

El caso es que para evitar los incendios se podrían tomar otras medidas no tan caras pero que también ayudarían, y mucho. Se me ocurre, por ejemplo, prohibir fumar en el coche. Ya hablé de ello hace un tiempo -ver post- y no me quiero repetir (soy un pesado, lo siento)... pero es que sigo viendo casi a diario a gente tirar cigarros por la ventanilla. Una y otra vez. En ciudad o carretera. Da igual. Y estoy absolutamente convencido de que un importante porcentaje de los incendios que tienen lugar en este país es debido precisamente a eso. 

Por otro lado están los pirómanos hijos de la Gran P***. Creo que deberían pagar su delito como si de una persona se tratara cada uno de los árboles quemados. Se le iban a quitar a más de uno las ganas de ir haciendo el gilipollas por ahí... Endurecimiento de la ley ya!

Como ves, las dos primeras ideas que se me vienen a la cabeza tienen que ver con la prohibición o el endurecimiento de la ley... pero es que con lo que anda por ahí suelto, de momento, no queda otra opción, lo cual, por cierto, da que pensar. 

Recomiendo, desde aquí, una interesante página para conocer los incendios (los más grandes) que asolan lo poco verde que nos queda en España: http://www.espanaenllamas.es/. En ella se puede ver, de una manera muy gráfica, los incendios que ha habido en España en los últimos años (hasta el 2011), pongo el enlace AQUI. Sorprende, por cierto, la cantidad de incendios intencionados que ha habido. Lamentable.

01 septiembre, 2013

Y con esta, el inpignado llega a las 100 entradas!!!

100 entradas van escritas ya en el inpignado. La verdad que cuando empecé no creía que llegaría tan lejos... Ahora el objetivo es llegar a los 100 comentarios. Será dificil, porque aunque poco a poco ha ido subiendo el número de visitantes, aún es muy pequeño y entiendo que los comentarios cuesten, sobretodo los primeros... y me consta que en ocasiones ha habido algún problema técnico, que espero esté solucionado.
Para escribir un comentario, lo más fácil es hacerlo como anónimo... no hace falta registrarse

Animo a todos a escribir comentarios. Aceptaré (y de hecho estaré encantado) cualquier tipo de crítica o comentario negativo, pues son de esos comentarios de los que más se aprende. Y por supuesto, contestaré a todos.

De momento, os dejo un pequeño "remember" con algunas de las entradas más populares:

- "Acabemos con la clase política"

- "El problema catalán"

- "El problema energético"

- "Dejen de mentirnos señores"

- "La educación: ¿Qué pasaaa?"

- "Personajes célebres: Martin Lucher King"

- "Cianuro"

-"Bolsas de plástico"

21 agosto, 2013

El problema catalán en forma de wasap.

Lo siento, pero me ha llegado un wasap que me ha inchado tanto las pelotas que no he podido parar hasta contestarlo. Revisaré mi texto más adelante e iré reescribiéndolo, porque a estas horas ya poco le puedo pedir a mi cerebro... Me gustaría, eso sí, que el que pueda me ayudara a debatir cada uno de los puntos, con la fuente, si puede ser, para que no haya dudas al respecto. 

Bueno, ahí va el texto en cuestión que ha hecho que el inpignado se salte un poco las vacaciones y se acueste más tarde de lo habitual hoy...

El aumento del independentismo en Catalunya no es casual ni responde a circunstancias difíciles de explicar. Si dejamos las razones identitarias a un lado y nos centramos en el día a día, ¿quién puede defender el expolio que padecen todos los catalanes, independientemente de si se sienten españoles o catalanes? Quién puede defender que los estudiantes catalanes reciban sólo el 5% de todas las becas del estado y los estudiantes de Madrid reciban el 58%? ¿Quién no querría ver aumentada la renta per cápita anual de los catalanes en unos 2.400€ al año si tuviésemos seguridad social propia? ¿Quién puede defender que el "Ministerio de Cultura" haga un gasto anual por cada español de 47€y por cada catalán sólo de 5€? ¿Quién querría viajar con el 40% de los trenes construidos por el Estado durante la década de los 70 que se consideraron obsoletos y que aún circulan por Catalunya, mientras que Madrid sólo tiene el 4%?
¿Quién no querría ver a su país 7 veces más rico como dijo el Premio Nobel de Economía Aplicada en la UB el pasado mes de mayo? ¿Quién puede defender que 1 de cada 3 años el Ministerio de Fomento no invierta nada de nada en Catalunya? ¿Quién quiere, pese a ser catalán y sentirse español, que cada año nos roben 20.000.000.000 de euros (11% del PIB), siendo así la región del mundo que sufre más déficit por parte de su gobierno? ¿Realmente sentirse español en Catalunya compensa eso? Como residente en Catalunya, ¿quién puede tolerar que por cada 12,7 millones de euros que se invierten en medio-ambiente en el aeropuerto de el Prat, se inviertan 300 millones al de Barajas? 
Por muy españolista que uno sea en Catalunya ¿se puede defender que entre 1985 y 2005 sólo se hayan construido en Catalunya 20km de autovías mientras que en Madrid se hagan cerca de 900 en idéntico periodo? ¿Se puede aceptar y no protestar cuando en Catalunya sólo se invierte un promedio del 12% del PIB español anual pese a aportar el 22% del mismo PIB español? ¿Se puede aceptar el agravio que hemos sufrido con el AVE? En Catalunya, por el AVE, el gobierno invirtió 316€ por catalán, pero en el mismo año invirtió 1.198€ por andaluz, 894€ por madrileño,574€ por aragonés y 407€ por castellanomanchego. ¿Se puede aceptar pagar peajes y más peajes? 
Con la dependencia de Catalunya con respecto a España nosotros los catalanes, independientemente de si nos sentimos españoles o catalanes, estamos perdiendo la oportunidad de vivir mejor. Estamos perdiendo la oportunidad de dar un futuro mejor a nuestros hijos. España es un mal negocio a nivel cultural pero sobre todo a nivel económico, y lo es porque tratar a Catalunya como una colonia forma parte de su leitmotiv nacional. 
Passa-ho, com més gent ho llegeixi millor. I per acabar...: el Govern Espanyol regalarà al F.C. Reial Madri 1.000.000 d'Euros amb l’excusa de vendre imatge d'Espanya a la rest del món. O sigui que els catalans també subvencionem al Reial Madrid....

Y yo respondo...

El argumento de independentismo en Cataluña no responde a circustancias dificiles de explicar: Responde a una manipulación de los medios y la casta política que tenemos en este país. Teneis poco más que un dialecto (lo siento, pero es que me han cabreado) en común, y utilizan eso como instrumento para manipular a los que se dejan manipular. (Siempre me ha resultado curioso (e irónico) el hecho de que las 3 CCAA con lengua propia sean las 3 más inpendentistas). Lógicamente, en todos los países del mundo, sin excepción, hay unas zonas más ricas que otras. Unas zonas, en un país, tienen más industria por estar mejor comunicadas, otra tienen más agricultura...etc.

Si se independizara Barcelona de Cataluña, cualquier cantamañanas podría convenceros de que los barceloneses iban a ser 7 veces más ricos. Y en lo de vivir mejor, ni entro.

Ah, y se me olvida: también utilizan al Barsa como arma independentista... De verdad creeis que la generalitat no ha pagado dinero al FC Barcelona? Pues vais listos. Es también significante, de todas formas, que se utilicen los colores de un equipo para estos temas.

Sois unos infelices y eso no os lo quita nadie. Porque la verdad... desear algo que no va a suceder debe ser lamentable, no?

Los catalanes pagáis exactamente igual que el resto de españoles, cada uno según su renta. Y el reparto del pastel autonómico se hace de acuerdo a unos criterios fijados por ley ogánica (la LOFCA). El resto es la obra del gobierno votado democráticamente, que rinde cuentas ante las urnas. No puede haber mayor garantía contra la arbitrariedad ni la discriminación de un territorio. Ah, eso sí: todos se quejan del reparto, todos sienten que los demás se están llevando la mayor parte del pastel. Es lo más normal del mundo. En el resto de España es normal quejarse de que los catalanes se lo llevan todo, porque saben chantajear bien al gobierno de turno. Al final uno no sabe que pensar...

El 5% en cultura... es la castellana. El resto en cultura se lo gasta la generalitat... Dinero que, por cierto, también se invierte en la mayor comunidad islamista de España... porque muchas de esas comunidades islamistas dicen ser independentistas también... y reciben ayudas de la generalitat. Hasta los moros se rien de vosotros!

¿Habéis mirado a vuestro alrededor? Habéis salido, si quiera, de Cataluña? Pero no os dais cuenta de que en el mismo Baix camp hay autovía, autopista y una carretera en paralelo? Donde se ha visto algo parecido? El problema de las autopistas y los peajes, por cierto, se lo debeis a la caixa... Las autopistas las puso Jordi Puyol y pertenecen a Abertis, una empresa de la caixa que financia a CIU. Blanco y en botella. Malgasto en AVE y en demás infraestructuras se han hecho en todos los sitios, y si se divide el gasto por habitante, como en Cataluña viven 50 y la madre (y el moro de turno) lógicamente os salen las cuentas (a saber de donde se han sacao, de todas formas).

El mayor gasto que tenemos en España son las autonomías, y todos viviríamos mejor sin ellas y los políticos que maman de las mismas.

Se dan datos, a cada cual más dispar... pero lo cierto es que no se habla de:
1.- Los 500 millones anuales correspondientes a gastos correspondientes a la potenciación de la diferenciación cultural. En otras palabras: A comeros el coco.
2.-Al gasto que representan las 5 embajadas, las 27 oficinas y los 34 centros de promoción de negocios de las empresas de la Generalidad de Cataluña. (El alquiler de una de las embajadas, en medio de Manhatan, asciende a casi medio millón de euros al año).
3.-Un entramado público que además de los tres niveles de estructura administrativa del resto del país, incluye 41 consejos comarcales cuyas actividades se solapan con las de las diputaciones y mancomunidades (que suponen un gasto anual de 556 millones), y 118 Consejos distintos que dan ocupación a unos 2.200 consejeros.

Según datos del Banco de España, la deuda catalana a junio de 2012 comprendía 43.954 millones (22%% PIB catalán) y suponía el 29,19% de la deuda de todas las CCAA, a los que habría que sumar la deuda de las empresas públicas catalanas (6.365 millones (3.2% PIB), más del 51% de la deuda de todas las empresas públicas del país) lo que implica que la deuda total catalana es de la nada desdeñable cifra de 50.319 millones y equivale al 25,2% de su PIB, la mayor deuda de todas las CCAA y el 30,88% de la deuda de todas las CCAA y sus empresas públicas. 

Es una deuda generada exclusivamente por los gobiernos catalanes y más concretamente por el tripartito del Sr. Montilla. Durante este gobierno y entre el 2006 y el 2010 la deuda de la comunidad y sus empresas públicas se incrementó un 126,65% mientras que el del resto de CCAA excluyendo a Cataluña se incrementó un 91,6%.

Por cierto, el 80% del cava catalán se vende en el resto de España... que se haría con esa sobreproducción, con lo malo que está?

Uno se siente feliz en un país como España por su cultura, su historia y su gente. Me siento orgulloso de ser español y lamento lo que está pasando hoy en día: La crisis y la peste política que pudre todo lo que la rodea. En unos sitios más que en otros, todo sea dicho... 

Si alguien no se siente español, que se vaya, porque esto es... España. Eso sí, la tierra, la dejen.

Arriba España.

01 agosto, 2013

27 julio, 2013

Matrimonio Gay.

El otro día me hicieron una pregunta... ¿Por qué en países supuestamente más liberales, como son Alemania, Inglaterra o Finlandia, no está permitido el matrimonio gay y sin embargo aquí sí? 

No supe contestarla. 

Según parece, cuestan una pasta gansa. Al final, el hecho de que dos personas se casen, al país le cuesta dinero porque eso va a suponer, en un futuro, una serie de pensiones de viudedad que de otra manera no existirían. Curioso, no? (El dato: 22.000 y pico bodas gays en España desde el 2005, 4.000 en 2012). 

Esto venía al caso de que dos señores que conocía otra persona, mayores y solteros, habían decidido casarse. No son gays en absoluto, me dijo, pero si a uno le pasaba algo, el otro recibiría una pensión como caída del cielo. 

Al principio pensé que siendo así, habría que prohibir las bodas gays! Pero luego llegué a la conclusión de que seguramente en matrimonios heterosexuales pase lo mismo... entonces, cual puede ser la solución? No dar pensiones de viudedad? Pues no puedes, claro... Aunque tampoco sería para tanto... pero no. Tenían sentido cuando las mujeres no trabajaban, pero... y ahora? Bueno, mejor lo dejo ahí.

Hacerlo como en USA y Canadá podría ser una solución. Según tengo entendido, y corregidme si no es cierto o ayudarme con más datos, en Estados Unidos lo que hacen es darte una pensión si tienes la necesidad (no se bajo que términos) y el resto corresponde a iniciativas privadas, es decir, de las empresas, aportaciones individuales... etc. (Quizá esto tenga más que ver con las jubilaciones...).

Al final acabé como había empezado... pero con un nuevo post (y lo siento, poco fundamentado) para colgar en mi blog!

24 julio, 2013

Personajes célebres VI: Galileo Galilei

Antes de hablar de Galileo, quería comenzar con Aristarco (310-230 a. C.), uno de los últimos científicos jonios (Jonia era una región que fué colonizada por los Griegos) y el primero en afirmar que los seres humanos no somos tan especiales como todo el mundo creía en cuanto a que no somos el centro del universo. Dijo que no solo la tierra era un planeta más, si no que nuestro Sol era, de igual modo, una estrella más entre otras muchas. Estas ideas fueron olvidadas, pues las influencia jónica tan solo duró unos siglos. Las ideas heliocentristas como las de Aristóteles (384-322 a. C.) o Ptolomeo (85-165 d. C.) seguirían en vigor muchos años más.

La idea de que no somos el centro del universo fue recuperada por Copérnico (1473-1543) y años más tarde por Galileo (1564-1642). Galileo fue perseguido, juzgado y declarado culpable por la iglesia. Y es que la iglesia rechazaba cualquier cosa que tuviera que ver con que los humanos no fueran el centro del universo, pues contradecía las escrituras de la Biblia, en la cual se interpretaba como que el resto de planetas se movían alrededor de la Tierra. Y eso que la Biblia fue escrita por gente que pensaba que la tierra era plana...en fin.

Este rechazo a todo lo "científico" quedó más patente si cabe cuando en 1277, el obispo Tempier de París, siguiendo instrucciones de Juan XXI,  publicó una lista de 219 errores que debían condenarse. Uno de esos errores o heregías lo cometió el bueno de Galileo.

No fue, por cierto, hasta 1992 cuando la iglesia reconoció que había cometido un error.

Galileo nació en una familia que pudo permitirse que fuera a la universidad, donde estudió medicina, filosofía y matemáticas. Conocido por sus estudios sobre mecánica, por su bomba de agua, su pulsómetro, su termoscopio, su microscopio, sus estudios sobre los imanes y sobretodo, la forma de realizar sus experimentos y de medirlos, lo que más famoso le hizo fue, que tras mejorar el telescopio, lo apuntó hacia el cielo y fue el primero en ver, por ejemplo, las 4 lunas más grandes de Júpiter. Si había 4 lunas girando alrededor de ese planeta se podía afirmar entonces que  no todo lo que hay en el universo gira alrededor de la Tierra. Aún así, y ni ante tal evidencia (ni ante otras que expuso) la iglesia se retractó y el pobre Galileo, como ya he dicho, fue condenado a un arresto domiciliario de por vida. Le obligaron a abjurar de sus ideas, tras lo cual, se dice (aunque parece no ser cierto) que Galileo añadió la famosa frase "Eppur si muove" ("Y sin embargo, se mueve"). 

Galileo fue uno de los grandes. Lucho contra todos (la iglesia) y no se vino abajo porque sabía que tenía razón. Marcó el principio de la ciencia moderna y del final de la clásica y anticuada iglesia. 

                                                                                                                                 Galileo Signature.svg